jueves, 1 de diciembre de 2022

ANTECEDENTES SE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Y CAMBIOS QUE PROPONE LA ACTUAL REFORMA

 


En este escrito escribimos los antecedentes de la nueva escuela mexicana: Programa de estudios 2011 y 2017, así como los nuevos cambios que incorpora el nuevo programa de estudios, que es la Nueva Escuela Mexicana. 

EL ECOSISTEMA PEDAGOGICO DE LOS PLES

 


Definimos a los PLES, como el entorno personal de aprendizaje en el que cada persona decide aprender de manera autonoma.

¿QUE LABOR DEBEMOS HACER LOS DOCENTES PARA LA INCLUSION Y JUSTICIA SOCIAL?

 

Estudiamos el modelo de Telesecundaria, así como también los problemas que existen en ella, los cuales son:
-Exclusión
-Bullying
-Violencia
-Irresponsabilidad
-Problemas académicos.

FICHAS DESCRIPTIVAS

 



ACTIVIDAD AGENDA 2030

 













Esta actividad la realizamos durante la jornada de observación y ayudantía , la cual se llevó a cabo en la comunidad de Santa Ana Coatepec, a continuación mencionare los 17 objetivos de la Agenda 2030:

“ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

ODS2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

ODS 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos

ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

ODS 10: Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.

ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

ODS 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”.

INFOGRAFIA SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE

 

En la presente infografía tratamos de describir el cómo aprendemos, ya que como sabemos
Cada persona aprende de formas diferentes. Por lo que es muy importante que instituciones educativas de todos los niveles tomen nota de cómo pueden explotar distintos estilos de aprendizaje en beneficio de sus estudiantes, en lugar de imponer una sola forma de enseñanza a todos de manera indistinta.

A continuación, presentamos un breve resumen de tres de los estilos de aprendizaje más conocidos. 

Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestésico. ¿Cuál eres tú?

1. Sistema de representación visual

El sistema de representación visual tiende a ser el sistema de representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.

Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestésico. ¿Cuál eres tú?

2. Sistema de representación auditivo

Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas como la música y los idiomas.

3. Sistema de representación kinestésico

Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al recitar información o hacemos un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando aprendemos a andar en bicicleta.


Tipos de habilidades.

 Las habilidades las definimos como la capacidad para poder hacer algo. En esta caso las habilidades sociales son las que nos permiten poder...