domingo, 8 de enero de 2023

Tipos de habilidades.


 Las habilidades las definimos como la capacidad para poder hacer algo.

En esta caso las habilidades sociales son las que nos permiten poder relacionarnos con los demás, es decir comunicarnos con otros y tener la capacidad de poder inractuar en sociedad.

Definimos a las habilidades interpersonales  como la capacidad que tenemos de crear vínculos afectivos con las demás personas.

Análisis de videos.


 

Las habilidades interpersonales son las que nos permiten crear vínculos afectivos con los demás, de modo que podemos crear relación con otras personas. Dentro de estas habilidades tenemos varias, a continuación mencionare algunas de ellas:
Saber escuchar
Respetar opiniones
Ser tolerante 
Mostrar empatia
Ser amable
Ser solidario.
Y como en todo lugar, en el trabajo también se necesitan ciertas habilidades para poder sobresalir o destacar. Las cuales son:
Liderazgo 
Motivación 
Resolución de problemas .


Habilidades socioemocionales.


 Las habilidades es con lo que contamos para realizar algo, ya sea en el trabajo, escuela o el hogar, sim embargo al seguir trabajando en estas podemos mejorarlas, al grado de que se conviertan en capacidades. 

Las emociones también juegan un papel importante dentro de nuestra vida diaria, pues nos permiten crear capacidades de todos los ámbitos: laborales, intelectuales,  cognitivas,  etc.

Habilidades de un profesor.


 Los profesores juegan un papel importante en la vida de cada uno de sus alumnos , pues muchas veces este se considera como un ejemplo a seguir, la sociedad se a encargado de poner a los profesores como un modelo ejemplar. Dentro del aula el maestro debe de demostrar ciertas capacidades para poder guiar al grupo de la mejor manera,  entre ellas destacan las siguientes:

Tener un buen volumen de voz .
Saber expresarse correctamente.
Mostrar autoridad.
Ser creativo.
Mostrar comprensión y entendimiento ante las diferentes situaciones que se les puedan plantear.
Ser innovador.
Ser puntual y responsable.

¿Una escuela sin exclusiones?.


 El término de exclusiones hace mucho ruido en la sociedad actual, y este término hace referencia a la separación de forma negativa, ya sea entre personas o grupos.  Actualmente el nuevo plan de estudios plantea una escuela donde no existan exclusiones, es decir que existe el respeto entre cada persona de mantener que se respetesn a ellos mismos, reconozcan su cultura,  pero que también sean capaces de poner respetar y aceptar a los demás, incluyendo sus formas de vivir, pensar y cultura que adopten.

La educación como un derecho.


La educación es algo de lo que todos deberíamos gozar , si embargo muchas personas no tienen acceso a ella, debido a diferentes circunstancias, ya sea por razones económicas, de salud, o incluso por las comunidades en las que viven,  porque en muchas ocasiones las comunidades rurales o indígenas que se encuentran alejadas no tienen escuelas, por lo que es muy complicado que los habitantes de esas comunidades puedan acceder a la educacion. Es por ello que se hace mucha mención en que se reconozca la educación como un derecho para todos. 

Infografia

En esta actividad analizamos principalmente los factores que a veces impide que la educación llegue a zonas rurales marginadas, entre ellas tenemos:
-Por la lejanía de los lugares.
-Servicios básicos.
-Ausencia de maestros.
-Falta de apoyo por parte del estado.
 -La señal de TV.


Método escarabajo.


 En este trabajo analizamos cada uno de los apartados de nuestra "Guía de observación" que es el instrumento que llevamos a las jornadas de observación y ayudantía durante el primer semestre. Destacamos los puntos más importantes del llenado de esta guía, todo esto con el fin de analizar las características con las que contaba cada escuela y así poder hacer una comparación entre las escuelas que visitamos durante nuestro primer semestre. 

Diseño, validación y aplicación de instrumentos de recolección de información.


Proceso cognitivo

Un proceso cognitivo es aquel que nos permite procesar la información que nos llega a través de los sentidos. Esto es, una forma de decodificar esos datos para que signifiquen algo para nosotros.

Ahora bien, es relevante señalar que no todos los procesos tienen la misma complejidad. Lo cierto es que algunos procesos los compartimos con los animales, mientras que otros son exclusivos de nuestra especie. Esto es relevante porque es ahí donde se marca la diferencia.

En consecuencia, se realiza una clasificación entre procesos de cognición básicos y superiores.


 

Vinculación con Telesecundaria.


 En esta actividad tenemos claro que: El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación, una teorización, etc. Deriva de un proceso físico que consiste en apuntar un determinado haz de luz hacia una dirección determinada, o hacer lo mismo con una cámara. El enfoque puede entenderse asimismo como una orientación temática específica que se toma a la hora de desarrollar un discurso. Así, puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener diversas aristas a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en función de otros por distintas circunstancias.
 Abordamos diferentes tipos de enfoque.

This-that These-those


 Esta actividad son apuntes de un video, aquí aprendimos a diferencias el THIS- THAT y THESE-THOSE. A continuación adjuntare el video analizado.

Adjetivos posesivos.


 Adjetivos posesivos vs pronombres posesivos.

Después de utilizar el adjetivo posesivo se menciona el objeto del que se hace posesión, por ejemplo.

-This is my car  -  This car is mine

Presente continuo.

Definimos al presente continuo como actividades que suceden en este momento. es entonces cuando se hace uso de los "GERUNDIOS" + VERBO + ING.

Cook- Cooking
Dance- Dancing
Speak- Speaking
 

Presente simple.


 

Planes de estudio.


 En esta actividad analizamos los anrecedentes de la Nueva Escuela Mexicana , los cuales son los planes de estudios del 2011 y 2017. También analizamos las características de cada uno de ellos, las cuales mencionare a continuacion:

2011:
Competencias del manejo de información
Competencias para la vida
Competencias para la convivencia
El aprendizaje era permanente 
Centraba la atención en los estudiantes y en su proceso de aprendizaje.

2017:
Ponía a la escuela en el centro
Buscaba la mejoría de las escuelas  en cuanto a su infraestructura. 
Tenía enfoques hacia la creatividad  y el acompañamiento por parte del docente durante el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Este modelo se basaba en 14 principios pedagógicos. 


Enfoques pedagogicos


 Esta clase fue de mucha importancia, ya que en ella analizamos cada uno de los enfoques por materia: Lengua Materna Español, Lengua Extranjera Ingles, Matemáticas, Ciencias y Tecnología, Historia, Geografía y Educación Cívica y Ética. También comprendimos lo importante que son cada uno de estos enfoques a la hora de realizar una planeación.

Evaluacion


 Este cuadro sinóptico es muy sencillo, ya que en este solo  definimos lo que es evaluar, así como los que intervienen en este proceso.

El impacto de la educación Telesecundaria.

En esta actividad analizamos una Telesecundaria llamada " TETSIJTSILIN" ya que este centro de educación es uno de los mejores considerados, actualmente. Lo que se pretendía lograr era que cada uno de nosotros pudiera reflexionar que características tiene esa escuela y que actividades desarrolla para que sea una gran escuela, y más que eso poder rescatar cada una de las características más importantes para así poder conocer cada uno de nuestros conocimientos y mejorar la educación en México, día con día.

 

Consejo técnico escolar.



 

El derecho humano a una educación obligatoria.

 


Se busca que la educación en México cada día sea mejor y de calidad, para que esto se logre se necesita de la colaboración del estado, docentes, alumnos y padres de familia, ya que la interacción entre ellos  es el resultado de la educación. También se necesita mejorar la infraestructura de las escuelas, idoneidad de los docentes , así como igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en ellos.

sábado, 7 de enero de 2023

Los inicios de telesecundaria

https://www.canva.com/design/DAFRXSawzXQ/nXBtSsXRtX3mdvOFztgCfg/view 

Contenidos, diálogos, progresión de aprendizajes, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación de las fases de la educación básica

https://www.canva.com/design/DAFQ8NAQCyI/Ni7t3CZlqBnxRuyhmaez9g/view?utm_content=DAFQ8NAQCyI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink 

Habilidades de comunicacion para la vida cotidiana

 https://www.canva.com/design/DAFTYxAzl_0/Yp0xT0Yv2eZKnVLSQJn8fQ/view?utm_content=DAFTYxAzl_0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

El proceso reflexivo

https://www.canva.com/design/DAFUkJvKiXQ/ANLW5G2vPP3VtPz8VHRLkA/view?utm_content=DAFUkJvKiXQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink 

Buenos habitos en la adolscencia.


 
En esta actividad se trataron de rescatar los puntos más importantes con respecto a la vida adolescente, haciendo mucho énfasis en los hábitos alimenticios. Pues como sabemos la adolescencia es una etapa de vulnerabilidad donde es fácil caer en los vicios como son las drogas y el alcohol.

Desarrollo psicosocial en la adolescencia

 https://www.canva.com/design/DAFRfqdZXw0/CiHhcAawrhrsSM8sHJHHnA/view?utm_content=DAFRfqdZXw0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

El adolescente en la scoiedad

 https://www.canva.com/design/DAFTEwfpKzg/VBsAJ5L5VPpsLKpj1UFcHA/view?utm_content=DAFTEwfpKzg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la dolescencia

 https://www.canva.com/design/DAFVBIOVjy8/sbABnWmHA9qWV53WMnan3Q/view?utm_content=DAFVBIOVjy8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Organizadores graficos.


 Esta es otra herramienta que en un futuro a nosotros como docentes nos puede ser de gran utilidad tanto para relacionar el tema de la clase, como también para los alumnos, de alguna manera les podrá ser de utilidad como forma de estudio. 

E LEARNING

Definición de e-learning

El e-learning es una modalidad de formación basada fuertemente en las tecnologías de la información y comunicación, llamada también “formación virtual”, “formación online o en línea” y es resultado, entre otras causas, de:

  • la necesidad de formación en circunstancias específicas como la dispersión geográfica.
  • la limitación de los horarios inherente a la formación presencial.
  • de la creciente demanda de actualización para aplicar a puestos laborales.
  • la limitación de espacios en los centros de enseñanza tradicionales.
  • necesidad de reducir costos de formación/capacitación.
  • y definitivamente, del avance tecnológico de las últimas décadas, mismo que ha proporcionado las herramientas técnicas necesarias.

U LEARNING

¿Qué es U-Learning?

La esencia del U-Learning (que podría considerarse una variante de E-learning) es el aprendizaje siempre presente, o sea, un aprendizaje ubicuo. Por eso, se le conoce como ubiquitous learning y es el conjunto de actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar.

En cierta medida, es similar al aprendizaje obtenido mediante dispositivos móviles. Sin embargo, el concepto de aprendizaje ubicuo es mucho más amplio, pues implica una adaptación particular de los estudiantes al proceso educativo.

El U-Learning es una situación o contexto educativo omnipresente donde el estudiante puede estar absorbiendo conocimientos sin ser plenamente consciente de ello.

Ahora, a la interacción entre humanos y cualquier tipo de dispositivo digital se le puede llamar U-Learning, pero el solo hecho de tener una computadora en frente no implica que el aprendizaje sea realmente omnipresente.

En pocas palabras, para que se dé el U-Learning los estudiantes deben estar en contacto con las nuevas tecnologías, y siempre con intenciones de aprender.


B LEARNING

 

¿Qué es B-Learning?

B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, que en inglés significa “Formación Combinada” o “Enseñanza Mixta”. Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que mezcla la enseñanza del profesor con una formación no presencial, la cual se apoya en las tecnologías de la información. Este sistema de requiere un aprendiz activo, es decir, estudiantes que tomen la iniciativa de buscar, organizar y analizar información orientada a la resolución de los problemas propuestos en la asignatura. El fin ulterior es que los alumnos desarrollen destrezas y habilidades que los preparen para enfrentarse al cambiante mundo laboral.

El rol del docente también se transforma en el B-Learning, pues deja de ser un instructor directo de sus estudiantes para convertirse en un tutor o facilitador. Su función es plantear preguntas a los alumnos para ayudarlos a cuestionarse y encontrar por ellos mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema.


 


Tipos de habilidades.

 Las habilidades las definimos como la capacidad para poder hacer algo. En esta caso las habilidades sociales son las que nos permiten poder...